II Seminario Internacional: Comunicación e Interculturalidad, facilitadores para una vacunación COVID-19 exitosa en el Perú

II Seminario Internacional: Comunicación e Interculturalidad, facilitadores para una vacunación COVID-19 exitosa en el Perú

comunicacion interculturalidad

El II Seminario Internacional “Comunicación e Interculturalidad, facilitadores para una vacunación COVID-19 exitosa en el Perú” compartió experiencias nacionales e internacionales, estudios y estrategias sobre percepciones y comportamientos de la población frente al proceso de vacunación de la COVID-19.

Un seminario internacional de alto nivel al servicio del personal de salud

Más de mil profesionales de la salud participaron del seminario internacional “Comunicación e Interculturalidad, facilitadores para una vacunación COVID-19 exitosa en el Perú” organizado por Prisma ONG a través del proyecto “Apoyo a la vacunación COVID-19 en el Perú”.

El seminario se realizó en coordinación con el Ministerio de Salud y la Escuela Nacional de Salud Pública del Perú (ENSAP) y fue posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En el evento participaron especialistas nacionales e internacionales  de la Tulane University, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Ministerio de Salud del Perú, IPSOS Perú, CONACCIÓN y la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas de la Selva Central – OMIASEC.

En este segundo seminario internacional se realizaron las ponencias: “Información sobre cobertura de vacunación por región, grupos de edad, etnias, etc.” por Gabriela Jiménez Quinteros, Directora Ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud; “Los resultados del estudio Causas de no vacunación – Encuesta IPSOS” por Patricia Rojas, Directora Senior de Asuntos Públicos de IPSOS Perú.

Además se presentaron las ponencias: “Presentación del diagnóstico de Brechas de Comunicación” realizado por Prisma ONG con la participación de CONACCIÓN en el marco del proyecto “Apoyo a la vacunación COVID-19 en el Perú” a cargo de Doris Alfaro, Gerente de Proyectos de dicha consultora; “Las 5C para reducir la renuencia a las vacunas” por Valerie Paz Soldán, MPH y PhD en Salud Pública y Salud Materno Infantil – profesora asociada en el Departamento de Salud Pública Comunitaria y Global y Ciencias del Comportamiento en la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane; “La interculturalidad en los pueblos indígenas originarios: para facilitar el proceso de vacunación contra la COVID-19” por Ketty Marcelo, coordinadora nacional de la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas de la Selva Central – OMIASEC y Carol Zavaleta, investigadora de observatorios de COVID-19 en pueblos indígenas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, PhD en Geografía y Salud por la Universidad de McGill.

La apertura del evento contó con la participación de Marilú Chiang, Directora Ejecutiva de Prisma ONG.

ipsos apoyo prismaong usaid

Hallazgos de comportamientos y percepciones de los peruanos sobre el proceso de vacunación

“El avance de la vacunación es alto, y también es importante que comentemos sobre las actitudes de los peruanos sobre la vacunación, la dosis de refuerzo y la constancia de vacunación”, comenta Patricia Rojas de IPSOS Perú,  quien presentó los últimos hallazgos de esta organización en torno a los comportamiento y actitudes de los peruanos hacia el proceso de vacunación.

Según los estudios presentados por Rojas, hasta julio del 2021 existía, aproximadamente, un 14% de la población que se mantenía reacio a la vacunación contra la COVID-19, a pesar de los esfuerzos del Gobierno y las actitudes positivas de algunas personas hacia la vacuna. Sobre las razones principales por las que esta población no se quiere vacunar, Rojas nos comenta que un 30% alega “No he tenido tiempo, me encontraba trabajando”, seguido con el mismo porcentaje por “Todavía no me toca”.

“Un 82% de la población considera que es una mayor prioridad aplicar las dos primeras dosis de la vacuna antes que la de refuerzo”, Patricia Rojas comenta que las actitudes de los peruanos hacia la vacunación varían también en base a su nivel socioeconómico, donde los niveles D y E presentan una menor aceptación.

Asimismo, la especialista resalta las actitudes de los peruanos hacia la dosis refuerzo “sabemos que en general hay una actitud positiva hacia las dosis de refuerzo”. Rojas comenta que la población es consciente que se van a necesitar dosis de refuerzo, al menos una vez al año. Asimismo, en comparación con otros países, un 81% de los peruanos cree que los pasaportes o constancias de vacunación serán efectivos para hacer seguros viajes y actividades. Bajo esta premisa, Perú es el primer país a nivel mundial, junto con la India, en creer en dicha afirmación.

minsa prisma covid19

Datos de un proceso de vacunación exitoso

“El primer lote de vacunas Sinophram estuvo destinado a nuestro personal de salud de primera línea, el cual llegó en febrero del 2021”, Gabriela Jiménez, Directora Ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del MINSA. Al respecto comenta que hay diferentes hitos que se marcaron en el proceso de vacunación y que la llegada del primer lote de vacunas representa uno de ellos.

Para la especialista, es importante que las personas se vacunen tanto con la primera como con la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19. A noviembre del 2021, la población general vacunada contra la COVID-19 alcanza el 66.9% de la primera dosis y el 56.1 % de la segunda dosis; asimismo, la población objetivo vacunada con la primera dosis es del 82.3% y con la segunda dosis 69.0%.

De igual manera, Jiménez señala que hasta la fecha (noviembre 2021) se han administrado 43 575 753 dosis de la vacuna contra la COVID-19: 22 972 486 de primeras dosis y 19 182 243 de personas con dos dosis. Asimismo, hay 1 411 006 personas que ya han recibido la dosis de refuerzo. Asimismo, señala que las regiones de Lima Sur, La Libertad, Loreto, Huancavelica y Arequipa son las regiones con mayor porcentaje de vacunados.

usaid prisma ong webinar vacunas covid19

Hallazgos en comunicación para una vacunación sin fronteras

“Este estudio fue realizado en el marco del proyecto Apoyo a la vacunación COVID-19 en el Perú, al inicio del proyecto y el proceso de vacunación, cuyos resultados son interesantes poder compartir”, Doris Alfaro, gerente de proyectos de CONACCIÓN, consultora que por encargo de Prisma realizó un diagnóstico de comunicación sobre percepciones e insights de la población en Ancash, Piura, Lambayeque, Ucayali y Cusco.

La especialista nos comenta que este estudio estuvo centrado en tres públicos objetivos: poblaciones vulnerables (migrantes y personas con discapacidad), población indígena y líderes de organizaciones de base y personal de salud del primer nivel de atención y agentes comunitarios de salud de los comités anti COVID-19.

“Analizar los insights ha sido lo más interesante, ya que luego de repreguntar el porqué del porqué logramos entender que dice el informante, cuál es el conocimiento que expresa, siente y actúa”, Alfaro señala que la investigación también abordó las barreras del público objetivo frente a la vacunación y cuáles han sido las principales creencias para aprobar o desaprobar la inoculación de las vacunas.

“En cuanto a la confianza y esperanza hacia la vacuna, estas percepciones han ido cambiando con el paso del tiempo. Las personas, inicialmente, tenían miedo a la vacuna pero viendo como sus familiares y amigos se vacunaban esto les generaba confianza”, la especialista señala que las personas necesitan sentirse protegidas, tener una sensación de bienestar y de volver a la normalidad.

Dentro de los sentimientos negativos, según el estudio realizado, el sentimiento predominante es el temor, seguido por las creencias y la desinformación. “Es importante tener en cuenta estas barreras y saber que nos está diciendo el informante”.

usaid prisma vacunacion covid19

La renuencia y su importancia para una vacunación exitosa

“Un grupo de trabajo de la OMS hizo un estudio sistemático para examinar cada vez que se habla de renuencia a la vacuna, hay temas que surgen una y otra vez – las 5C: confianza, complacencia, conveniencia, comunicación y contexto. Es importante basarnos en estas 5C porque podríamos saber qué es lo que está pasando con nuestro paciente o con la población en general” – Valerie Paz Soldán, profesora asociada en el Departamento de Salud Pública Comunitaria y Global y Ciencias del Comportamiento en la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane.

La confianza está basada en que la vacuna funciona, “la persona confía en la eficiencia de la vacuna, confía que es segura, confía en el sistema y profesionales de salud”.

La complacencia, “la percepción que a mí no me va a pasar nada, puedo demorarme en tener la vacuna porque nunca salgo de mi casa, etc.” La especialista comenta que la persona tiene una percepción baja del riesgo, además de creer que la enfermedad no es tan severa.

La conveniencia, “si la cola es larga, si el horario es complicado, si hay problemas de seguridad, etc. todo esto podría afectar el querer de la vacunación de las personas”. Para la especialista, se ha visto que este componente no ha sido en sí un gran factor de renuencia en el Perú.

La comunicación, “qué están comunicando los medios, las redes sociales, que rumores hay”. Para la especialista, es importante combatir los mitos y la información falsa a la que algunas personas pueden estar expuestas.

El contexto, “tenemos un país muy heterogéneo, y el mensaje que se le puede hacer a alguien en Lima no puede ser el mismo que alguien de la sierra o selva”. Paz Soldán señala que es importante considerar que los contextos cambian y que los mensajes deben estar dirigidos según el contexto.

Para Paz Soldán, a pesar que el Perú es uno de los países con mayores tasas de vacunación, existe un grupo de la población que tiene falta de confianza en la vacuna, que está expuesto a una comunicación falsa y rumores que han creado miedo y está experimentando complacencia, es decir, no medir el riesgo de contagio por la COVID-19.

“Existen varios factores que frenan el comportamiento positivo de las personas hacia la vacunación: movimiento antivacuna, los acontecimientos políticos y las teorías conspiracionales”. Valerie comenta que es importante que el Estado y el personal de salud generen confianza frente al sistema de desigualdad que vive el Perú, e ir trabajando para acercar el sistema de salud al paciente.

Comunicación e interculturalidad: una realidad de los pobladores amazónicos del Perú

“Nosotros nos vemos como sujetos de derechos, dueños ancestrales de nuestros territorios, contribuimos a oxigenar al mundo y cuidamos y protegemos nuestros territorios”, comenta Ketty Marcelo, coordinadora nacional de la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas de la Selva Central – OMIASEC sobre la situación de las comunidades amazónicas en el Perú.

Para Ketty, es importante que el Gobierno trabaje de la mano con las comunidades amazónicas y no solo por ellas “necesitan estar cerca de nosotros y nosotros contar con políticas públicas que nos protejan. Queremos ser parte de la solución y contribuir con nuestro conocimiento milenario”.

Marcelo señala que el COVID-19 ha desnudado la falta de comunicación y servicios con los que cuentan las poblaciones amazónicas, “muchas de las soluciones tienen que estar contextualizadas con los conocimientos de nuestra gente, y generar políticas públicas con enfoques interculturales que incluyan a las comunidades milenarias del Perú, no solo trabajar por ellos sino con ellos”.

Por su lado, Carol Zavaleta de la Universidad Peruana Cayetano Heredia señala que “la interculturalidad es un proceso que se realiza en un ambiente seguro en el que diferentes formas de creación de conocimiento existen”. Para Zavaleta, es importante reconocer los conocimientos de las culturas indígenas y originarias.

“Durante la pandemia del COVID-19, varios líderes indígenas de la amazonía han sido pieza fundamental para convencer a su población de vacunarse, muchas veces ellos han tenido que poner el hombro primero y como ejemplo, para incentivar a los demás”. Zavaleta comenta que durante esta crisis, los conocimientos ancestrales de los pobladores amazónicos debería ser tomados en cuenta y ser ellos quienes participen de la construcción de mensajes y espacios de comunicación que permitan una vacunación exitosa.

Carol Zavaleta señala que la COVID-19 es solo una de las tantas pandemias que afrontan los pobladores amazónicos, siendo varias carencias en torno a salud, educación, acceso las que siempre están presentes. Además, considera que se deben crear estrategias contextualizadas para cada poblado indígena, donde sus conocimientos y formas de afrontar la pandemia son distintas, considerando no solo el cambio de idioma sino creencias, palabras, comportamientos, etc.

El II Seminario Internacional “Comunicación e interculturalidad, facilitadores para una vacunación COVID-19 exitosa en el Perú” se desarrolló el martes 7 de diciembre y es el segundo seminario internacional de cuatro,  que estarán relacionados a la importancia del proceso de vacunación y nuevos hallazgos sobre la COVID-19.

Regístrate para saber todo sobre los nuevos seminarios aquí.

El contenido de esta nota es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente las opiniones o posiciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional o del Gobierno de los Estados Unidos.

 

Comentarios

Prisma ONG